Niñez como eje para el fortalecimiento comunitario y la construcción de entornos protectores, seguros y libres de todo tipo de violencia.
La niñez es el corazón de toda comunidad: donde los niños y niñas crecen con amor, respeto y protección, también florecen familias fuertes, barrios más unidos y una sociedad con más oportunidades. Este módulo nace con el propósito de reconocer el papel fundamental que tienen las mujeres en la construcción de entornos seguros, protectores y libres de violencias.
¿Por qué es importante?
Porque garantizar entornos protectores no solo cuida a los niños, niñas y adolescentes, sino que también fortalece la organización comunitaria, promueve la paz, evita la repetición de violencias y abre caminos para el desarrollo y el bienestar colectivo. Cuando una comunidad se hace responsable de su infancia, se transforma desde adentro.
¿Cómo te va a ayudar lo que aprendamos aquí?
Te ayudará a contar con herramientas sencillas para reconocer situaciones de riesgo, fortalecer la comunicación en tu comunidad y crear acciones que protejan a niños, niñas y adolescentes. Lo que aprendamos podrás aplicarlo en tu familia, en tu barrio y en cualquier espacio comunitario, para que la niñez crezca en lugares seguros, respetuosos y llenos de oportunidades.
- 11 Secciones
- 8 Lecciones
- 8 horas
- ¿Qué es un entorno protector?1
- Factores de riesgo y protección en la niñez1
- Identificación de violencias y formas de prevención1
- Realidades locales sobre niñez y adolescencia1
- Estrategias para fortalecer entornos seguros1
- La familia como entorno protector1
- Acciones comunitarias de prevención1
- Evaluación del módulo y compromisos1
- Cuestionario 1 : Conceptos base y familia como entorno protector1
- Cuestionario 2: Detección de violencias, prevención y entornos seguros1
- Cuestionario 3: Realidades locales, acciones comunitarias y evaluación/compromisos1